Volcán Mauna Loa

Mauna Loa (Isla de Hawái, Estados Unidos) es un volcán en escudo activo, el mayor de la Tierra por volumen. Su cumbre alcanza 4.170 m s. n. m. y su caldera somital es Moku‘āweoweo. La erupción más reciente comenzó el 2022-11-27 y finalizó el 2022-12-10, con lavas en la Zona de Rift Nordeste.

Activo

Datos rápidos

UbicaciónIsla de Hawái, Estados Unidos
Coordenadas19.47500° N, 155.60800° O
Altitud4.170 m s. n. m.
TipoEscudo
EstadoActivo
Última erupción27-11-2022 a 10-12-2022
Zona: Punto caliente de Hawái - cadena Hawái-Emperador Placa: Placa del Pacífico

Contexto geológico y tectónico

Mauna Loa pertenece al punto caliente de Hawái, responsable de la cadena Hawái–Emperador. Es un volcán intraplaca construido por erupciones basálticas tholeiíticas prolongadas. Se alza ~9 km desde el fondo oceánico y constituye el mayor volcán holoceno por volumen. El edificio se organiza en una caldera somital (Moku‘āweoweo) y dos zonas de rift principales: Noreste (NERZ) y Suroeste (SWRZ).

La actividad eruptiva histórica empieza en 1843 y, desde entonces, se han documentado 34 erupciones, con intervalos de meses a décadas. El patrón común inicia en la cumbre y puede migrar hacia NERZ, SWRZ o a respiraderos radiales en los flancos N–O y S–O. Estos respiraderos radiales, fuera de las zonas de rift, introducen incertidumbre espacial en los peligros de flujo de lava.

La tectónica regional está dominada por el empuje gravitacional del edificio, la subsidencia de la litosfera por carga y la interacción con Kīlauea en el sur. La Placa del Pacífico se desplaza hacia el NO sobre el punto caliente, encadenando la progresión de edades de los volcanes de SE a NO.

volcán mauna loa
Por Earth Sciences and Image Analysis, NASA-Johnson Space Center – http://earth.jsc.nasa.gov/sseop/efs/lores.pl?PHOTO=STS61A-50-57, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32993

Estructura, morfología y materiales

Caldera somital (Moku‘āweoweo). Es una depresión elongada NE–SO con medidas que varían según la definición: ~6,2 × 2,5 km cuando se incluyen fosas de colapso periféricas, o ~5 × 3,2 km en estimaciones conservadoras. La profundidad del piso respecto al borde occidental ronda ~140–180 m. La variación procede de si se incorporan los pits (South Pit, Lua Hohonu, Hua Hou) y segmentos de borde erosionados.

Zonas de rift

  • NERZ canaliza muchos episodios históricos que amenazaron Hilo (1880–1881, 1935, 1984, 2022).
  • SWRZ ha producido las coladas más rápidas y destructivas (1926, 1950).

Ambas rifts se expresan en largas fisuras subparalelas, conos de salpicadura y tubos lávicos.

  • Respiraderos radiales. Fisuras que irradian desde la cumbre en flancos N–O y S–O, fuera de NERZ/SWRZ. Son menos frecuentes, pero pueden iniciar coladas hacia sectores que no están en la traza de rifts, incrementando el área de exposición.
  • Pendientes y estilos. El perfil de escudo muestra pendientes bajas (pocos grados hasta ~10–12° en sectores altos). Predominan lavas pāhoehoe cerca de fuentes sostenidas y ‘a‘ā en tramos canalizados o pendientes mayores. La litología es basalto tholeiítico; las emisiones explosivas son raras y de VEI 0–1.

Historial eruptivo del volcán Mauna Loa

Desde 1843, Mauna Loa ha erupcionado 34 veces. El esquema típico: inicio somital en Moku‘āweoweo y posterior migración a NERZ o SWRZ. La erupción más reciente (2022) rompió en la caldera y, horas después, pasó a NERZ.

Episodios notables

  • 1868 (SWRZ y entorno). Secuencia sísmico-eruptiva mayor de la historia de Hawái. El gran terremoto de Ka‘ū (M≈7,9) del 2 de abril acompañó a actividad en la SWRZ; coladas alcanzaron el mar en horas. Tsunamis y deslizamientos asociados causaron decenas de víctimas.
  • 1880–1881 (NERZ). Coladas hacia Hilo; una lengua se detuvo a ~2 km de la bahía de Hilo.
  • 1926 (SWRZ). Migración rápida por SWRZ; destrucción de Ho‘ōpūloa y daños costeros.
  • 1935 (caldera → NERZ y respiradero radial N). Las coladas avanzaron hacia el E y luego a Hilo. El 27 de diciembre, el Ejército de EE. UU. bombardeó canales y un cono de salpicadura para intentar desviar la lava, a petición de HVO.
  • 1942 (SWRZ/NERZ superior). Coladas de alcance similar a las de 1984; actividad en plena Segunda Guerra Mundial.
  • 1950 (SWRZ). Una de las erupciones más rápidas y de mayor caudal del siglo XX en Mauna Loa. Velocidades de colada ‘a‘ā estimadas en 16–48 km/h; varias lenguas cruzaron la carretera perimetral y entraron al mar el 2.º día. Duración: 1–23 de junio.
  • 1975 (cumbre; 5–6 de julio). Episodio breve (~20 h), fisuras somitales y cascadas de lava en pits cercanos.
  • 1984 (cumbre → NERZ). Fisuras con fuentes de hasta decenas de metros; la colada principal avanzó por el NE hasta ~5 km de Hilo; volumen total ~0,18–0,25 km³.
  • 2022 (2022-11-27 a 2022-12-10). Inicio a las 23:30 HST en Moku‘āweoweo; rápida migración a NERZ. Emisión SO₂ extraordinaria al inicio (mediciones del orden de 180.000 t/d el 1 de diciembre). Las coladas recorrieron ~19 km hacia N/NE y se detuvieron a 2,8 km de la Daniel K. Inouye Highway (Saddle Road). Fin operativo el 10 de diciembre.

Nota sobre magnitudes VEI. Las erupciones históricas de Mauna Loa son mayoritariamente efusivas (VEI 0), con emisiones piroclásticas localizadas y de baja columna; valores superiores son raros en el registro.

Monitoreo y vigilancia

La vigilancia recae en el Hawaiian Volcano Observatory (HVO, USGS), con redes sísmicas, GNSS continuo, tilt (inclinómetros), InSAR y estaciones de gases. La red geodésica del HVO en la Isla de Hawái integra >70 estaciones GNSS y ~15 tiltmeters que transmiten en continuo. Además, HVO ejecuta campañas GNSS anuales que densifican mediciones en el borde y piso de la caldera.

En gases, HVO mantiene una estación fija de gas y temperatura en la caldera somital de Mauna Loa, que mide SO₂, CO₂ y H₂S, complementada con campañas móviles y teledetección. Durante 2022 se midieron tasas de SO₂ muy elevadas al inicio y luego decrecientes según avanzó la erupción.

Los datos abiertos (tilt, GPS, webcams y series temporales) se publican en el portal de “Monitoring Data for Mauna Loa” del USGS. El uso rutinario de InSAR apoya la detección de deformación milimétrica asociada a intrusiones y presurización del reservorio somital.

Riesgos del volcán Mauna Loa

Flujos de lava

Son el peligro dominante.

  • SWRZ: coladas rápidas, canalizadas, con tiempos de tránsito de horas a costa (ej. 1950). Riesgo directo para la costa de South Kona y tramos de la Route 11.
  • NERZ: coladas extensas hacia el sector Hilo y la dorsal intermedia; en 2022, la frente se detuvo a 2,8 km de Saddle Road tras alcanzar terreno más llano y reducir velocidad.
  • Respiraderos radiales: introducen rutas imprevistas hacia sectores N–O y O, fuera de las trazas de rift.

Cenizas y piroclastos

Emisiones de baja columna (polvos vítreos y lapilli local) en fases de apertura y degasificación vigorosa; presencia de cabello de Pele a sotavento cuando hay fuentes sostenidas (reportado en 2022).

Gases volcánicos y vog

El SO₂ genera vog (smog volcánico) con impacto respiratorio y en visibilidad. En 2022 se comunicaron tasas >10⁵ t/d en los primeros días. La población debe consultar el Hawaii Interagency Vog Information Dashboard.

Sismicidad y deformación

En fases pre-eruptivas se incrementa la sismicidad somital y de flanco, con deformación positiva (inflación). Intrusiones dike en rifts pueden no culminar en erupción, pero elevan peligros de fracturación y deslizamientos superficiales.

Zonificación de peligros

Los rifts de Mauna Loa y Kīlauea están clasificados como Zona de Peligro por Flujos de Lava 1, el nivel más alto del mapa de peligros estatal. Esto refleja la alta probabilidad de afectación por coladas en escalas de vida e infraestructuras.

Megadeslizamientos antiguos y tsunamis

En el flanco SO se documentan los aludes de escombros Alika, con recorridos cercanos a 100 km; el Alika 2 se fechó en ~105 ka. Son eventos prehistóricos, útiles para entender la estabilidad del edificio a largo plazo.

Evolución reciente: erupción 2022

El 27 de noviembre de 2022 (23:30 HST) se abrió una fisura en Moku‘āweoweo. En horas la actividad migró a NERZ, con la Fissure 3 como foco principal. Los caudales generaron un campo de coladas ~19 km de longitud hacia N/NE, que no alcanzó la Daniel K. Inouye Highway (Saddle Road) por 2,8 km. El episodio finalizó el 10 de diciembre tras el colapso del suministro, el descenso brusco de SO₂ y la desaparición del tremor.

Este evento siguió alza de sismicidad somital desde septiembre de 2022 y inflación medida por GNSS, con picos de ~100 sismos/día en semanas previas según el análisis GVP/HVO.

Gestión, visita y acceso (normativa oficial)

Parque Nacional de los Volcanes de Hawái (NPS). La cumbre de Mauna Loa y Moku‘āweoweo se encuentran dentro del parque. Acceso somital: **actualmente el NPS restringe el acceso al ʻĀinapō Trail como ruta autorizada al sumidero somital; el ascenso por Mauna Loa Trail y Observatory Trail está no permitido (situación sujeta a cambios por daños de 2022 y gestión de incendios). Se requieren permisos de “backcountry” para pernocta (y, según avisos vigentes, para tránsito en determinados tramos), tramitados vía NPS/Recreation.gov. Consulte siempre “Alerts & Conditions” del parque antes de planificar. (Servicio de Parques Nacionales)

Carreteras y cierres temporales. Mauna Loa Road puede cerrarse a vehículos por peligro de incendios o trabajos (cierres puntuales en 2024–2025). En esos casos se permite tránsito a pie/bici según avisos.

Seguridad básica. Altitud >4.000 m, meteorología cambiante, tramos sobre lava áspera y mojones poco visibles con niebla. Llevar cartografía offline, equipo para frío y suficiente agua.

Consideraciones científicas de Mauna Loa

  • Interacción Mauna Loa–Kīlauea. La proximidad de Kīlauea (flanco S de Mauna Loa) afecta tensiones regionales; la sismicidad de Pāhala y transferencias de esfuerzo elástico forman parte de la discusión actual (investigación en curso).
  • Observatorio de Mauna Loa (NOAA, ~3.397 m). Aunque es estación atmosférica, ha sido impactada por coladas (p. ej., 1984 cortó el suministro eléctrico).
  • Bombardeo de 1935 y 1942. Ensayos de desvío de coladas mediante bombas se consideran de eficacia no demostrada o limitada a romper conos de salpicadura que alimentaban tubos; su uso entraña riesgos y controversias culturales y logísticas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la altitud exacta y las coordenadas de Mauna Loa?

La cumbre está a 4.170 m s. n. m. en 19,475° N; 155,608° O (WGS84; GVP).

¿Cuándo fue la última? erupción y cuánto duró

Del 2022-11-27 al 2022-12-10. Comenzó en la caldera somital y migró a NERZ; las coladas se quedaron a 2,8 km de Saddle Road.

¿Qué zonas son las de mayor peligro por lava?

Los rifts de Mauna Loa (NERZ y SWRZ) están en Zona 1 de Peligro de Flujos de Lava, la más alta.

¿Puede una erupción avanzar muy deprisa hasta el mar?

Sí. En 1950 se midieron 16–48 km/h en canales ‘a‘ā; varias frentes alcanzaron el océano en horas.

¿Se puede subir a la cumbre de Mauna Loa?

Sí, pero con restricciones: según NPS, el ʻĀinapō Trail es la única vía autorizada a cumbre ahora mismo; permiso de backcountry obligatorio para pernocta y posibles cierres en carretera por incendios u obras.

Fuentes

Fecha de consulta: 2025-09-05.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *