Volcán Klyuchevskoy

Estratovolcán activo de la Depresión Central de Kamchatka (Rusia), 4.754 m s. n. m., cono simétrico y basáltico-andesítico. Forma parte del arco de subducción Pacífico–Ojotsk. Presenta actividad frecuente con erupciones estrombolianas y vulcanianas, lavas y ceniza. Último episodio: 30-07-2025 a 16-08-2025.

Activo

Datos rápidos

UbicaciónKrai de Kamchatka, Rusia
Coordenadas56.05600° N, 160.64200° E
Altitud4.754 m s. n. m.
TipoEstratovolcán
EstadoActivo
Última erupción16-08-2025
Zona: Arco de Kamchatka (Depresión Central de Kamchatka) Placa: Pacífico subduciendo bajo Ojotsk (microplaca)

Contexto geológico y tectónico

Klyuchevskoy se ubica en la Depresión Central de Kamchatka, uno de los segmentos más productivos del arco de subducción de Kamchatka. Aquí, la Placa del Pacífico subduce bajo la Placa de Ojotsk a ~80–90 mm/año (8–9 cm/año), alimentando un vulcanismo persistente a lo largo de varios centros activos (Shiveluch, Bezymianny, Tolbachik, Ushkovsky, Kamen y Klyuchevskoy). La convergencia Pacífico–Ojotsk y la geodinámica del extremo NE del arco Kuriles–Aleutianas explican el elevado flujo magmático y la recurrencia eruptiva.

El edificio forma parte del conjunto Klyuchevskaya (Klyuchevskoy Group), donde la subducción “rápida” y la heterogeneidad de la losa (por ejemplo, la subducción de la cadena de montes Emperor hacia el norte) condicionan una zona ancha de fusión y ascenso magmático. Modelos sismológicos evidencian un volumen de baja velocidad sísmica (VS) desde la corteza superior hasta >60–140 km bajo el cinturón volcánico, coherente con aporte de fluidos de la losa y ascenso de magmas basáltico-andesíticos.

Volcán Klyuchevskoy rusia
Por Tamten at cs.wikipedia – Originally from cs.wikipedia; description page is/was here., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2509878

Edificio, morfología y materiales

Klyuchevskoy es un estratovolcán alto y simétrico, de flancos empinados y cráter somital de ~700 m de diámetro. El cono se construyó en los últimos 6–7 ka con alternancia de coladas basálticas a basalto-andesitas, piroclastos y escorias de fuentes estrombolianas y vulcanianas. A lo largo de ~3.000 años se han documentado >100 erupciones laterales por fisuras radiales, con cráteres y conos parásitos entre 500 y 3.600 m de altitud, rasgo distintivo del sistema.

Los flancos muestran arroyos de lava superpuestos y abanicos de tefra que se apoyan sobre glaciares y nieve estacional. El contacto lava–nieve favorece procesos hidromagmáticos (explosiones freáticas y lahars). El edificio está flanqueado por Kamen (W) y Ushkovsky (NW), con los que comparte campo de esfuerzos y, probablemente, segmentos de plomería magmática profunda.

Petrología y dinámica eruptiva

La composición dominante es basáltica a basalto-andesítica, con erupciones típicamente estrombolianas a vulcanianas, fuentes de lava y emisión de coladas. En fases más vigorosas, las columnas de ceniza pueden alcanzar 7–12 km s. n. m., afectando rutas aéreas trans-Pacífico. La productividad del arco de Kamchatka es de las más altas del planeta en tiempos holocenos.

Entorno humano y áreas protegidas

El volcán se eleva ~30 km al sur de Klyuchi (asentamiento del distrito de Ust-Kamchatsky), la población más cercana con exposición a caída de ceniza recurrente bajo vientos dominantes. También se reportan afectaciones en Ust-Kamchatsk durante episodios intensos. El conjunto forma parte del bien “Volcanes de Kamchatka” (Patrimonio Mundial UNESCO), que incluye el Parque Natural Klyuchevskoy.

Historial eruptivo del Volcán Klyuchevskoy

Actividad histórica. La primera erupción registrada data de 1697. Desde entonces, Klyuchevskoy ha mantenido actividad frecuente con periodos efusivo-explosivos de volumen moderado y ocasionales paroxismos. Destacan episodios con aparente VEI 4 (1829, 1931 y 1986–1990) y eventos de gran impacto aeronáutico como 1994.

1994 (septiembre–octubre). Erupción con columna de 15–20 km de altura, coladas somitales y perturbación significativa del tráfico aéreo del Pacífico Norte durante ~60 h. Documentada ampliamente por KVERT/AVO y NASA; representa uno de los episodios de mayor energía del siglo XX en este volcán.

2012–2013. Reanudación con fases estrombolianas y emisión de coladas; actividad intermitente compartida en el campo central de Kamchatka con Bezymianny, Shiveluch y Tolbachik. (Resumen contextual; ver registros GVP para detalles específicos).

2019–2021. Periodo eruptivo prolongado (iniciado octubre de 2019). En abril de 2020 se observaron coladas activas y plumas de ~7 km s. n. m.; código aeronáutico Naranja.

2023 (octubre–noviembre). Episodio con extensas plumas; el 3 de noviembre el penacho alcanzó y se desplazó ~1.600 km hacia E-SE, con amplia dispersión de ceniza.

2025 (julio–agosto). Actividad somital con anomalías térmicas fuertes; desde el 30 de julio se activó una colada por la ladera WSW y, el 4 de agosto, coladas por flancos W y SE. Penachos de 7–8 km s. n. m. y trayectorias de hasta 600 km. El 7–13 de agosto se registraron alturas de 9.5–12 km s. n. m. con advertencias aeronáuticas elevadas. KVERT informó fin de erupción el 16 de agosto; el 20 de agosto bajó el código a Verde.

Evolución y cambios morfométricos

La altitud del cono varía con el tiempo por acumulación de escoria y coladas en el borde del cráter, y por erosión térmica y glaciar. Las fuentes científicas de referencia sitúan actualmente la cota somital en 4.754 m; guías de montaña y prensa han publicado valores entre 4.650 y 4.850 m, reflejando variaciones y diferencias de método. Para trabajos técnicos, use 4.754 m (GVP).

Estilos eruptivos y productos

  • Estromboliano/vulcaniano: fuentes de lava, estallidos de escoria, bombas y piroclastos de tamaño lapilli a ceniza.
  • Efusivo: coladas basálticas a basalto-andesíticas por el cráter y por fisuras radiales, a menudo sobre nieve/hielo.
  • Hidromagmático: interacción lava–nieve generando explosiones freáticas, flujos de lodo calientes y lahars canalizados.
  • Explosivo alto (ocasional): columnas >10–15 km (ej. 1994, 2025), con impacto aeronáutico regional.

Vigilancia del Volcán Klyuchevskoy

Operador regional. KVERT (Kamchatkan Volcanic Eruption Response Team) integra redes sísmicas, cámaras, observaciones satelitales (térmicas y ceniza), y emite avisos con un código de cuatro colores (Verde–Amarillo–Naranja–Rojo), en coordinación con la red internacional (AVO/USGS) para aviación. Este esquema se aplicó durante 2025, con elevación a Naranja/Rojo en picos de actividad y descenso a Verde el 20-08-2025.

Parámetros seguidos.

  • Sismicidad: tremor y explosiones somitales.
  • Térmico satelital: anomalías persistentes durante fases efusivas (Landsat/VIIRS).
  • Ceniza: altura y deriva (detección en visible/infrarrojo).
  • Deformación: GNSS e InSAR cuando es posible; en Klyuchevskoy los cambios somitales rápidos pueden enmascarar señales de fondo, por lo que la termal y las plumas son indicadores clave operativos.

Peligros y escenarios

Caída de ceniza. Afecta regularmente a localidades en el distrito de Ust-Kamchatsky (p. ej., Klyuchi a ~30 km). Las plumas pueden alcanzar 7–12 km y desplazarse cientos a miles de kilómetros con el chorro en altura, comprometiendo rutas NORPAC.

Flujos de lava. Generalmente confinados a los flancos y valles adyacentes; pueden sobrepasar nieve/glaciares y desencadenar explosiones freáticas y lahares. En 2025 se registraron coladas por los flancos W, WSW y SE.

Lahares y flujos de lodo. Frecuentes cuando coladas o piroclastos interactúan con nieve; pueden transitar cauces como el Studyonaya y otros tributarios, con alcance local a regional.

Piroclastos calientes/oleadas. Menos comunes que en Bezymianny o Shiveluch, pero posibles en fases colapsadas de fuentes o por procesos hidromagmáticos locales.

Balísticos y bloques. Peligro severo en el entorno somital y a lo largo de fisuras laterales.

Aviación. El volcán ha generado interrupciones significativas del tráfico aéreo (p. ej., 1994), y episodios extensos de dispersión de ceniza (2023, 2025). La coordinación KVERT–AVO/USGS es crítica para mitigar el riesgo aeronáutico.

Gestión del riesgo y preparación

  • Alertas y códigos: seguir los boletines de KVERT (avisos locales, código de color) y los reportes semanales del GVP.
  • Infraestructura: núcleos de población dispersos reducen la exposición, pero rutas y líneas eléctricas pueden verse afectadas por ceniza/lahares.
  • Salud pública: uso de mascarillas y protección ocular ante ceniza; resguardo de depósitos de agua y ventilación controlada.
  • Aeronáutica: desvíos NORPAC ante avisos Naranja/Rojo.

Acceso y visita (normativa oficial)

Klyuchevskoy se ubica dentro del Parque Natural Klyuchevskoy, parte del bien UNESCO “Volcanes de Kamchatka”. El acceso turístico y científico se gestiona a nivel regional (Parques Naturales de Kamchatka). En general se requieren permisos para rutas, acampada y actividades guiadas; la tramitación se realiza con la administración de los parques (oficina en Yelizovo) o por operadores autorizados. Consulte siempre las restricciones vigentes (cierres por actividad volcánica, protección de fauna y regulación del uso público).

Logística básica (orientativa): el punto de partida habitual es Klyuchi (~30 km del volcán). Acceso por pistas y travesías 4×4 a campamentos base; la ascensión al cono no es una actividad segura durante actividad o con hielo; históricamente se han producido accidentes mortales. Priorizar guías acreditados, radios satelitales y ventana meteorológica estable.

Curiosidades del Volcán Klyuchevskoy

  • Cono alto y simétrico: uno de los estratovolcanes activos más altos de Eurasia.
  • Actividad lateral abundante: >100 erupciones por fisuras radiales en 3.000 años, con conos parásitos a media ladera.
  • Interacción lava–hielo: generadora de lahares y explosiones freáticas recurrentes.
  • Impacto aeronáutico histórico: 1994 y 2023–2025 muestran el potencial para columnas y penachos de gran alcance.

Escenarios de evolución a corto plazo

Dada la recurrencia del sistema, es probable que Klyuchevskoy reanude actividad en ciclos plurianuales. Señales precursoras operativas: incremento del tremor, anomalías térmicas sostenidas, incandescencia somital y detección de penachos persistentes. Las coladas laterales por W–SW–SE son patrones recientes, con potencial para lahares sobre nieve. Mantener seguimiento de los avisos KVERT y reportes GVP.

Preguntas frecuentes

¿Cuál fue la última erupción confirmada del Volcán Klyuchevskoy?

El episodio más reciente ocurrió del 30-07-2025 al 16-08-2025. KVERT bajó el código aeronáutico a Verde el 20-08-2025 tras quedar solo actividad fumarólica.

¿Qué alturas alcanzan las plumas de ceniza?

Comúnmente 6–8 km s. n. m.; en picos han superado 10–12 km (ej. 1994 y agosto de 2025).

¿Qué poblaciones se ven afectadas por ceniza?

Principalmente Klyuchi (~30 km) y, según viento, Ust-Kamchatsk. En eventos fuertes se registran cierres preventivos y caída de ceniza en el distrito.

¿El Volcán Klyuchevskoy es ascendible?

Técnicamente sí en periodos estables, pero con alto riesgo por balísticos, hielo y cambios súbitos de actividad; requiere permiso y guía acreditado dentro del Parque Natural Klyuchevskoy.

¿Qué placas tectónicas intervienen y a qué tasa?

Subducción de la Placa del Pacífico bajo la Placa de Ojotsk a ~8–9 cm/año, motor del arco de Kamchatka.

Fuentes

Fecha de consulta: 2025-09-16.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *