Inicio / Volcanes en Estados Unidos / Volcán Kīlauea
Volcán Kīlauea
Kīlauea, en la isla de Hawái (Estados Unidos), es un volcán en escudo con caldera reconocido por su actividad casi continua. Su cumbre se sitúa alrededor de 1.2 km s. n. m. y el sistema incluye rift zones activas. Está activo: una erupción somital comenzó el 2024-12-23 y ha continuado de forma episódica hasta agosto de 2025.
Datos rápidos
Contexto geológico y tectónico
Kīlauea forma parte del archipiélago de Hawái, generado por un hotspot mantélico casi estacionario sobre el que se desplaza la Placa del Pacífico hacia el O–NO. La cadena Hawái–Emperador registra esa migración en el tiempo. En la región, la velocidad media de la placa es del orden de ~6 cm/año (2–4 pulgadas/año).
El edificio de Kīlauea se encuentra en la etapa escudo y se apoya en el flanco SE de Mauna Loa. Su actividad se concentra en (i) la caldera somital (Kaluapele, que incluye el cráter Halemaʻumaʻu) y (ii) dos rift zones bien definidas: la East Rift Zone (ERZ) y la Southwest Rift Zone (SWRZ). La ERZ se prolonga ~125–130 km (≈50–55 km emergidos y ~70–80 km submarinos, Puna Ridge), mientras la SWRZ alcanza ~30–40 km, en gran parte dentro del Parque Nacional.
Petrográficamente, Kīlauea emite basaltos toleíticos (olivino en el liquidus; MgO elevado en magmas primitivos), responsables de lavas de baja viscosidad que generan superficies pāhoehoe (ropas, hummocky) y ‘a‘ā (clínker rugoso).
Estructura, evolución y morfología
Caldera y cráteres somitales. La caldera de Kīlauea (Kaluapele) presenta dimensiones del orden de 3–3.5 km por 3–3.5 km y ~600 m de profundidad en su formación holocena. El cráter Halemaʻumaʻu ha albergado varios lagos de lava históricos (2008–2018; 2020–2024; 2024–2025). El colapso de 2018 remodeló el relieve: subsidencias acumuladas >500 m y un volumen de colapso interno ~0.885 km³; el volumen de lava erupcionada en la LERZ ese año fue ~0.8 km³.
Rift zones. La ERZ concentra conos de salpicadura, hornitos, tubos de lava y cráteres de subsidencia como Nāpau y el sistema Puʻu ʻŌʻō (1983–2018). La SWRZ alberga lineamientos de fisuras, la Great Crack y campos jóvenes como Kamakai‘ā. Estas zonas actúan como “conductos” laterales de drenaje magmático desde la cámara somital.
Lavas y pendientes. Predominan coladas pāhoehoe canalizadas en tubos con bajas tasas de enfriamiento; en pendientes mayores o con caudales altos, las coladas evolucionan a ‘a‘ā. Cambios locales de caudal y pendiente pueden invertir temporalmente facies a escala de flujo.
Rasgos volcánicos notables. Destacan los complejos Puʻu ʻŌʻō–Kupaianaha (erupción de 35 años), Mauna Ulu (1969–1974) y Kīlauea Iki (1959), este último con fuentes de lava que alcanzaron 580 m (récord en Hawái).
Historial eruptivo del volcán Kīlauea
Episodios explosivos históricos
- 1790 (Keanakākoʻi): episodio explosivo con VEI 4, flujos piroclásticos/surge y caída de ceniza; dejó huellas humanas en el desierto de Kaʻū. Los estudios estiman desde ≥80 hasta varios centenares de víctimas, lo que lo sitúa como el evento volcánico más letal documentado en EE. UU.
- 1924 (Halemaʻumaʻu): >50 explosiones freáticas en ~2.5 semanas; columnas de ceniza de varios kilómetros, bloques balísticos de hasta varias toneladas; 1 fallecido documentado.
Actividad de largo plazo
- 1983–2018 (ERZ, Puʻu ʻŌʻō–Kupaianaha): erupción de 35 años con coladas que cubrieron >100 km² y destruyeron cientos de estructuras.
- 2018 (LERZ + colapso somital): >24 fisuras; ~0.8 km³ de lava; destrucción masiva de viviendas e infraestructura; M 6.9 el 4 de mayo. Evaluaciones oficiales sitúan las “viviendas” destruidas en 716 (condado de Hawái) y el total de estructuras destruidas y dañadas en 1 839 y 90, respectivamente.
- 2020–2024 (caldera, Halemaʻumaʻu). Retorno del lago de lava somital (2020–2021, 2021–2023) con pausas controladas por eventos de deflación–inflación (DI).
- 2024 (SWRZ y ERZ media). Erupción breve en la SWRZ (3 de junio), fisuras de ~1 km con campos de coladas acotados; en septiembre, erupción de la ERZ media con fisuras de ~1.6–1.8 km y volumen ~2.9×10⁶ m³.
- 2024–2025 (caldera; en curso). Una erupción somital inició el 2024-12-23, con >31 episodios de fuentes/coladas confinadas a Halemaʻumaʻu. Algunos episodios alcanzaron alturas de fuentes de hasta ~380 m; el 31.º episodio finalizó el 2025-08-23 y la erupción está en pausa, con magma somero y reanudaciones posibles.
Estilos eruptivos y VEI
Kīlauea produce mayoritariamente actividad hawaiana-estromboliana (VEI 0–1) con coladas pāhoehoe/‘a‘ā, intercalada con episodios explosivos somitales puntuales (p. ej., VEI 2 en 1959 y 1960; VEI 4 en 1790).
Monitoreo y vigilancia
La vigilancia recae en el Hawaiian Volcano Observatory (USGS-HVO), con redes de sismómetros, tiltómetros, GNSS (GPS continuo), geoquímica de gases (SO₂ por DOAS y MultiGAS), cámaras térmicas y webcams, apoyadas por InSAR satelital. El HVO emite boletines diarios y VAN/VONA con niveles de alerta (actualmente WATCH/ORANGE durante la erupción episódica somital).
Los eventos DI (deflación–inflación) son oscilaciones de presión en el sistema somital que modulan el nivel del lago de lava y el caudal eruptivo, típicamente de duración de horas a días. Son rasgos diagnósticos del comportamiento a corto plazo en Kīlauea.
Parámetros recientes (2025). Entre episodios, las emisiones de SO₂ somitales se sitúan típicamente en ~1 200–1 500 t/d; durante fuentes sostenidas pueden aumentar notablemente y generar vog significativo en función del viento.
El USGS publica mapas térmicos, de coladas y caída de tefra por episodio (2025), además de cronologías foto-vídeo que documentan la evolución. (USGS)
Peligros y riesgos de Kīlauea
- Flujos de lava. Las coladas pāhoehoe, aunque de avance normalmente lento, pueden acelerar por canalización y topografía; los frentes ‘a‘ā pueden ser móviles y destructivos. La isla tiene un mapa de zonas de peligro por lava (1–9), con las zonas 1–2 (ERZ/SWRZ y áreas a favor de pendiente) como las de mayor probabilidad de cobertura en escalas históricas.
- Tefra, balísticos y “Pele’s hair”. Las fuentes somitales producen Pele’s hair (fibras vítreas) y fragmentos livianos que pueden transportarse >10–15 km a sotavento; cerca del cráter pueden caer lapilli y escoria. Estas fibras irritan piel, ojos y vías respiratorias; se han acumulado incluso junto al centro de visitantes.
- Vog (contaminación volcánica). El SO₂ se oxida a aerosoles sulfatos que reducen la visibilidad y afectan la salud (asma, cardiorrespiratorio). La guía sanitaria y el Vog Dashboard interinstitucional proveen avisos y recomendaciones.
- Explosiones freáticas y balísticos (área somital). El antecedente de 1924 demuestra la posibilidad de episodios freáticos con expulsión de bloques multicentimétricos a multitoneladas y columnas de ceniza de varios kilómetros. Este peligro es relevante en escenarios de rápido descenso del lago de lava con interacción agua–roca caliente.
- Laze (entrada al océano). Cuando coladas alcanzan el mar, la interacción agua–lava genera una pluma ácida (HCl, vapor y microvidrios): “laze”, nociva en las inmediaciones y dependiente del viento. Durante 2018 fue un peligro destacado en entradas costeras.
- Sismicidad y deformación. La inyección magmática en rifts provoca enjambres sísmicos y deformación (inflación/deflación) que pueden desencadenar intrusiones o erupciones. El evento M 6.9 del 4 de mayo de 2018 ejemplifica sismicidad intensa ligada a reconfiguración del sistema.
- Impactos socioeconómicos recientes. En 2018 se destruyeron 716 viviendas (clasificación de “dwellings”, condado de Hawái) y, considerando todo tipo de estructuras, 1 839 destruidas y 90 dañadas, además de 35.5 km² cubiertos por lava.
Visita y acceso (normativa oficial)
Kīlauea se encuentra dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái (NPS). Las normas son claras: no entrar en áreas cerradas ni rebasar barreras; permanecer en senderos y miradores habilitados; revisar el estado del aire y las condiciones/alertas del parque antes de la visita.
Puntos de observación somitales como Kīlauea Overlook y Uēkahuna (mirador reabierto el 28 de mayo de 2025 tras reparaciones post-2018) ofrecen vistas seguras de la caldera durante episodios activos. Prever congestión y estacionar solo en zonas designadas.
Para el estado eruptivo y cierres temporales, consultar: USGS-HVO (boletines y webcams) y la página de condiciones del NPS.
Aspectos singulares del volcán Kīlauea
- Colapso somital 2018 de gran magnitud, con subsidencia acumulada >500 m, formación de fosas de colapso anidadas y escarpes en anillo; el volumen del colapso interno (~0.885 km³) se equilibró con el volumen eruptado (~0.8 km³) en la LERZ.
- Fuerte conectividad caldera–rifts, evidenciada por migraciones rápidas de intrusiones y drenajes del lago de lava (2008–2018 y 2018).
- Fuentes de lava extremas (Kīlauea Iki, 1959: 580 m) y, en 2025, episodios somitales con fuentes muy altas aunque generalmente confinadas a Halemaʻumaʻu.
- Rift submarino (Puna Ridge) poco accesible, que prolonga la ERZ decenas de kilómetros mar adentro y condiciona la peligrosidad costera en el SE de la isla.
Preguntas frecuentes
¿Kīlauea está en erupción ahora mismo??
La erupción somital iniciada el 2024-12-23 se comporta de forma episódica. El episodio 31 concluyó el 2025-08-23; actualmente está en pausa, pero el magma permanece somero y la actividad puede reanudarse. Consulte el parte diario del USGS-HVO.
¿Qué son el vog y el Pele's hair?
El vog es smog volcánico por oxidación de SO₂ a sulfatos; irrita ojos y vías respiratorias. Pele’s hair son fibras vítreas generadas por fuentes de lava, que pueden caer a kilómetros a sotavento.
¿Puede repetirse un colapso como el de 2018 en Kīlauea?
Es posible si se produce un drenaje significativo del sistema somital, pero no hay periodicidad establecida. La vigilancia instrumental (sismicidad, deformación, gases) permite detectar precursores a corto plazo, no predecir fechas con certeza.
¿Dónde se puede ver la actividad del volcán Kīlauea de forma segura?
Desde miradores habilitados del Parque Nacional (p. ej., Kīlauea Overlook, Uēkahuna cuando está abierto). Siga señalización, evite bordes inestables y compruebe alertas y cierres del NPS antes de ir.
Fuentes
- USGS–HVO — Kīlauea — Volcano Updates (partes y avisos).
- USGS–HVO — Kīlauea — Eruption Information (información de erupciones, mapas).
- Smithsonian — Global Volcanism Program — Kīlauea (332010) — ficha, cronologías y referencias.
- USGS–HVO — Kīlauea 2018 — colapso somital y erupción en la LERZ.
- USGS–HVO — Geology and History of Kīlauea — geología e historia eruptiva.
- USGS–HVO — Volcano Watch — 1790 — contexto histórico de peligros.
- USGS–HVO — Volcano Watch — ¿Dónde erupciona Kīlauea con más frecuencia? (ERZ/SWRZ).
- NPS — Hawaiʻi Volcanoes NP — Safety · Eruption Viewing — normas, cierres y miradores.
- IVHHN — Vog Dashboard & FAQs (incl. Pele’s hair; FAQ 2025).
- USGS–HVO — 1959 — Kīlauea Iki (fuentes hasta ~580 m; imagen “highest fountain”).
Fecha de consulta: 2025-09-05.