Inicio / Volcanes en Rusia / Volcán Avachinsky
Volcán Avachinsky
Estratovolcán activo del arco de Kamchatka, situado al NNE de Petropavlovsk-Kamchatskiy (Lejano Oriente ruso). Altitud de referencia 2.741 m; cono joven alojado en un anfiteatro de colapso pleistoceno. Última erupción confirmada en 2001 (explosiva menor); emisión reportada por VAAC en 2008 sin confirmación local. Monitoreado por KVERT.
Datos rápidos
Contexto geológico y tectónico
Avachinsky (también Avacha o Avachinskaya Sopka) pertenece al sector meridional del arco de Kamchatka, generado por la subducción de la placa del Pacífico bajo la microplaca de Okhotsk. La convergencia es rápida, ~75–85 mm/año, con fuerte acoplamiento a lo largo de la fosa Kuril-Kamchatka. Este régimen produce un frente volcánico oriental bien definido, donde se alinea el grupo Avacha-Koryaksky.
El edificio actual está construido dentro de un escarpe en herradura originado por un colapso lateral tardiopleistoceno. Ese megadeslizamiento generó un depósito que cubre ~500 km² al S del volcán; parte de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatskiy se asienta sobre él.

Evolución y morfología
Arquitectura. Avachinsky es un estratovolcán con un cono holoceno (a veces denominado “cono joven”) que crece dentro del anfiteatro abierto al SO. El borde del anfiteatro es visible en fotografía aérea y desde el terreno. El cráter somital pre-1991 tenía 260–500 m de diámetro y fue rellenado por la erupción de 1991 con un tapón/domo de lava que rebosó por el borde S.
Pendientes y facies. Las laderas del cono joven presentan pendientes medias de 25–35°, con canales de avalancha y depósitos de escoria y bombas. El anfiteatro canaliza preferentemente flujos hacia el sector S-SO. La vecindad inmediata incluye los volcanes Koryaksky y Kozelsky; el paso de Avacha conecta ambos macizos y sirve de ruta de acceso y corredor de vientos.
Productos. Dominan lavas basalto-andesíticas a andesíticas con textura porfírica; la erupción de 1991 emitió basaltos andesíticos cristalinos compatibles con una evolución por fraccionamiento y mezcla magmática en reservorios someros. Se han descrito “avachitas” (basaltos de alto Mg) en etapas tempranas del sistema.
Historial eruptivo del Volcán Avachinsky
La cronología histórica documenta actividad desde 1737, con episodios explosivos y efusivos recurrentes. Selección de hitos (VEI cuando está disponible):
- 1737: primera erupción histórica registrada. (Compilaciones históricas rusas.)
- 1779: actividad observada durante las expediciones del siglo XVIII en Kamchatka. (Registros históricos; síntesis GVP/WVDB.)
- 1827 (27–29 junio): VEI 4; flujos piroclásticos y laháricos dirigidos por la brecha del anfiteatro; caída de ceniza generalizada. En 1828 (17 abril) hubo un episodio menor (VEI 2). La literatura popular a veces mezcla ambos; GVP discrimina fechas y VEI.
- 1894–1895: erupciones explosivas moderadas (VEI 2–3, inferido en síntesis históricas).
- 1926–1928: fase eruptiva con actividad estromboliana y caída de ceniza (síntesis históricas).
- 1945: VEI 4; erupción significativa del siglo XX. Columna alta, caída de tefra y depósitos piroclásticos; remodeló el cráter.
- 1991 (13–30 enero): VEI 2; explosiones con columnas 4–5 km sobre el cráter, caída de ceniza sobre Petropavlovsk; lava rellena el cráter y rebosa 1,5 km por la ladera SSE. Fusión de nieve con lahares pequeños.
- 2001 (octubre-noviembre): actividad débil; plumas de gas y vapor con pequeñas cantidades de ceniza; código de color elevado temporalmente a Amarillo y luego reducido a Verde.
- 2005: sismicidad somera aumentada; advertencia de posibles explosiones súbitas (color Amarillo). No se confirmó erupción.
- 2008 (mayo): el Tokyo VAAC informó una pluma a 4,3 km a.s.n.m.; KVERT no confirmó ceniza por observación directa o satelital. Este episodio se clasifica como “pluma reportada” y no como erupción confirmada.
Composición y procesos magmáticos
Las lavas recientes son basaltos andesíticos a andesitas con fenocristales de plagioclasa, clinopiroxeno y olivino subordinado. Estudios petrológicos del evento 1991 indican fraccionamiento cristalino dominante, con evidencias de mezcla magmática previa a la erupción y almacenamiento a poca profundidad (≤10 km). Las “avachitas” registran aportes primitivos de alto Mg en etapas anteriores del sistema.
En gases fumarólicos se han medido temperaturas altas (hasta ~470 °C), composiciones ricas en H₂O y SO₂ típicas de arcos de subducción, con variaciones temporales correlacionadas con periodos de mayor sismicidad.
Peligros de Avachinsky
Caída de ceniza. Incluso erupciones moderadas (p. ej., 1991) causaron caída de ceniza sobre Petropavlovsk-Kamchatskiy, a ~25–30 km al SSO. La ceniza impacta visibilidad, calidad del aire, operaciones aeroportuarias y cubiertas ligeras.
Flujos piroclásticos y avalanchas calientes. La geometría del anfiteatro favorece la concentración hacia el sector S-SO. Eventos grandes (1827, 1945) generaron depósitos piroclásticos capaces de afectar valles al pie del edificio. (Inferencia basada en VEI y morfología; ver GVP para episodios con piroclastos documentados).
Lava y domos. La erupción de 1991 rellenó el cráter; pequeños derrames de lava recorrieron hasta 1,5 km. La interacción lava-nieve produjo lahares menores en el flanco S; en escenarios mayores podrían generarse lahares canalizados hacia drenajes que desembocan en la bahía de Avacha.
Deslizamientos y colapsos sectoriales. El megadeslizamiento pleistoceno demuestra la capacidad del sistema para colapsos catastróficos; el depósito de avalancha cubre ~500 km² y subyace áreas urbanas actuales, lo que condiciona la peligrosidad geotécnica local.
Gases volcánicos. Fumarolas de alta temperatura en el borde del domo somital; riesgo puntual por SO₂ y H₂S en el cráter y laderas altas, especialmente con inversión térmica y vientos débiles. (Basado en caracterización geoquímica).
Aviación. El espacio aéreo de Kamchatka es atravesado por rutas transpacíficas; KVERT y AVO usan código de color para peligros de ceniza (Verde-Amarillo-Naranja-Rojo), con difusión mediante VONA.
Monitoreo y vigilancia
Institución responsable. KVERT (IVS FEB RAS, con apoyo de AVO/USGS) opera la vigilancia en Kamchatka: sismicidad local, cámaras, redes GNSS, teledetección (MODIS/VIIRS, térmico), e informes VONA/WAAR.
Instrumentación local. El volcán cuenta con webcams y estaciones cercanas; la cámara del sitio AVH (a ~6 km del cráter) vigila la dinámica fumarólica e incandescencia. KVERT publica coordenadas somitales (53°15′22″ N; 158°50′10″ E) y la altitud de su ficha técnica.
Señales recientes. Entre 2001 y 2010 se reportaron plumas fumarólicas casi diarias, sismicidad baja y anomalías térmicas débiles; en 2005 se elevó temporalmente el color a Amarillo por incremento sísmico. En mayo de 2008 un VAAC reportó una pluma de 4,3 km s.n.m. que no fue confirmada por KVERT. En 2019 se documentaron episodios de incandescencia débil.
Deformación. No hay tendencias sostenidas de inflación publicadas para Avachinsky en la última década; las soluciones InSAR/COMET lo listan sin anomalías destacadas continuas (consulta puntual).
Impacto territorial y exposición
Población e infraestructuras. Petropavlovsk-Kamchatskiy (~180.000 hab.) y el aeropuerto de Yelizovo se ubican sobre depósitos de avalancha y lahares antiguos del complejo Avacha-Koryaksky. Esto incrementa la exposición de suelos a movimientos en masa secundarios, caída de ceniza y lahares canalizados.
UNESCO y áreas protegidas. Avachinsky forma parte del bien “Volcanes de Kamchatka” (Patrimonio Mundial). Documentos de la Convención registran gestión regional en parques como Nalychevo, y actuaciones sobre el sendero “A paso de Avacha y extrusión ‘Camello’” hasta 2026.
Visita y acceso (normativa oficial)
El volcán se accede normalmente desde el Paso de Avacha (entre Avachinsky y Koryaksky). Este paso se encuentra en zona de libre acceso del Parque Natural Nalychevo; no se requiere permiso de visita para el paso ni para la ascensión a Avachinsky y la extrusión Camel (norma vigente en la red de parques “Vulcanes de Kamchatka”). Para otras rutas dentro de Nalychevo sí se exige permiso. Consulte siempre las condiciones y aperturas estacionales antes de partir.
- Autoridad y recursos: Сеть природных парков “Вулканы Камчатки” (red oficial). Avisos locales sobre apertura de itinerarios (p. ej., rutas peatonales del paso a partir de junio).
Aspectos singulares del volcán Avachinsky
- Megadeslizamiento pleistoceno y anfiteatro abierto al SO; depósito de avalancha bajo la ciudad (caso ilustrativo de condicionamiento geomorfológico urbano).
- Erupción de 1991 como ejemplo de relleno rápido de cráter por lava con sobreflujo limitado y lahares por fusión de nieve; buen análogo para interacciones lava-nieve en latitudes altas.
Pareja Decade Volcano junto con Koryaksky, por combinación de peligrosidad y exposición.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo fue la última erupción del Volcán Avachinsky?
La última erupción confirmada fue en 2001 (ceniza menor). En 2008 el Tokyo VAAC reportó una pluma no corroborada por KVERT, por lo que no se contabiliza como erupción.
¿Qué estilo eruptivo es más común en Avachinsky?
Erupciones vulcanianas-estrombolianas con caída de ceniza, menores flujos de lava y, en episodios grandes, flujos piroclásticos y lahares dirigidos hacia el S-SO por la brecha del anfiteatro.
¿Quién vigila el volcán y cómo se difunden alertas?
KVERT (IVS FEB RAS) vigila sismicidad, cámaras, GNSS y satélite, y emite avisos VONA con código de color (verde-rojo) coordinados con AVO/USGS para aviación.
¿Es seguro subir al cráter?
En periodos de tranquilidad muchas agencias ofrecen ascensión por el Paso de Avacha; aun así hay riesgo por gases, caída de rocas, hielo y cambios súbitos de tiempo. Revise siempre avisos de KVERT y la red de parques, y respete cierres.
Fuentes
- Global Volcanism Program (Smithsonian/USGS) — Avachinsky (300100) — ficha y boletines.
- Global Volcanism Program (Smithsonian/USGS) — Reporte 1998: resumen geológico y avalancha (~500 km²).
- Tokyo VAAC vía GVP — Pluma del 7–13 mayo 2008.
- KVERT / IVS FEB RAS — Portal oficial (inglés) · Webcams (incl. Avachinsky).
- NASA Earth Observatory — “Avachinsky Volcano, Kamchatka Peninsula”.
- VolcanoDiscovery — Compilación de actividad e incandescencia (2019).
- Volcano World (Oregon State Univ.) — Ficha de Avachinsky.
- Viccaro, M. et al. (2012) — Petrología de la erupción de 1991 (PDF).
- Taran, Y. et al. (1997), Bulletin of Volcanology — Geoquímica de gases fumarólicos.
- UNESCO — Volcanoes of Kamchatka — Propiedad del Patrimonio Mundial.
- UNESCO — Estado de conservación 2024–2026 — Sendero al Paso de Avacha y Camel.
- Red de Parques “Vulcanes de Kamchatka” — Condiciones/permiso y zona de libre acceso (Paso de Avacha).
Fecha de consulta: 2025-09-17.