Volcán Tolbachik

Complejo volcánico de la península de Kamchatka (Rusia), con dos edificios principales: Plosky Tolbachik (escudo) y Ostry Tolbachik (estratovolcán). Altitud máxima 3.682 m, coordenadas 55.83200° N, 160.32600° E. Pertenece al arco volcánico de Kamchatka. Volcán activo; última erupción fissural: 2012–2013 (finalizada el 15-09-2013).

Activo

Datos rápidos

UbicaciónKrai de Kamchatka, Rusia
Coordenadas55.83200° N, 160.32600° E
Altitud3.682 m s. n. m.
TipoComplejo volcánico (estratovolcán + escudo)
EstadoActivo
Última erupción15-09-2013
Zona: Arco volcánico de Kamchatka (grupo Kliuchevskói) Placa: Pacífico (subduce) / Ojotsk

Contexto geológico y tectónico

Tolbachik integra el grupo volcánico de Kliuchevskói, en la Depresión Central de Kamchatka, dentro del arco de subducción Kuriles–Kamchatka. La Placa del Pacífico subduce hacia el NO bajo la microplaca de Ojotsk a ~80 mm/año (rango publicado ~76–90 mm/año), lo que genera magmas basálticos a andesíticos y alta tasa de erupciones en la región.

Geomorfológicamente, el macizo Tolbachik es un complejo bifurcado: al SSO del Kliuchevskói se sitúa Plosky Tolbachik, un escudo con calderas holocenas anidadas de hasta ~3 km de diámetro; al NE emerge Ostry Tolbachik, un estratovolcán agudo, parcialmente afectado por colapso sectorial hacia el sur en el Holoceno medio. Entre ambos se extiende el campo de lavas Tolbachinsky Dol, una meseta de lavas basálticas con amplias zonas de fisuras históricamente activas.

Volcán Tolbachik rusia

Estructura del macizo y morfología

Plosky Tolbachik (escudo con caldera)

  • Arquitectura: escudo de suaves pendientes, con caldera somital multi-anillada (hasta ~3 km de diámetro) y cráteres jóvenes formados en episodios históricos (p. ej., 1967–1970, 1975–1976).
  • Composición: predominio de basaltos y basaltos andesíticos; en 2012–2013 las lavas fueron basálticas a basálticas trachyandesíticas, muy fluidas.
  • Zonas de rift: dos rifts principales (N y S) con fisuras holocenas que alimentan conos de escorias monogenéticos y flujos extensos en Tolbachinsky Dol.

Ostry Tolbachik (estratovolcán)

  • Altitud: 3.67–3.68 km s. n. m. según catálogos de cimas.
  • Evolución: evidencia de colapso sectorial mayor hacia el S durante el Holoceno, coetáneo con eventos efusivos en Plosky.

Tolbachinsky Dol (meseta de lavas)

  • Extensión: meseta holocena con superficies lávicas y campos de escoria; durante 1975–1976 se cubrieron >40 km² con láminas de lava; en 2012–2013, los flujos alcanzaron 17–20 km desde las fisuras.
  • Texturas: abundan superficies ‘a‘ā y pāhoehoe, tubos y coladas compuestas. La alta fluidalidad permitió canales lávicos persistentes y lagunas efusivas en 2013.

Estilo eruptivo del Volcán Tolbachik

Tolbachik alterna erupciones fisurales efusivas de gran volumen con fases estrombolianas y explosiones de ceniza de VEI moderado (VEI 2–3; hasta VEI 4 en 1975–1976 según compilaciones). Los productos dominantes son lavas basálticas a basalto andesítico y piroclastos escoriáceos que forman hileras de conos. Las plumas de ceniza pueden alcanzar 4–10 km a.s.l. en fases más explosivas, con caída de ceniza decimétrica a decenas de kilómetros.

Geoquímicamente, las series 2012–2013 muestran evolución limitada durante la erupción, coherente con alimentación sostenida por un dique de gran tamaño en el flanco S. La modelización geodésica y sísmica indicó intrusión de dique y alimentación a lo largo de meses.

Historial eruptivo de Tolbachik

  • 1740 aprox.: centros monogenéticos en Tolbachinsky Dol (Krasny y Zvezda, Holoceno tardío).
  • 1941: cono escoriáceo monogenético en Tolbachinsky Dol.
  • 1967–1970: actividad en Plosky Tolbachik; formación de cráter somital interno (350–400 m de ancho, 150–200 m de profundidad).
  • 1975–1976 – Gran Erupción Fisural de Tolbachik (GTFE): dos “breakthroughs” (N y S) a lo largo de un segmento de ~30 km de fisuras; crecimiento de conos de escoria de hasta ~300 m; lavas cubren >40 km²; plumas hasta ~13 km (datos históricos). Volumen total eruptado estimado ~2.17 km³ (1.19 km³ de lava; 0.71 km³ de tefra; 0.27 km³ de conos). VEI reportado como 4 en resúmenes.
  • 2012–2013: erupción fisural en Tolbachinsky Dol iniciada el 27-11-2012; dos fisuras 4–7 km al S de Plosky; coladas fluidas de 17–20 km; construcción de conos; ceniza y anomalías térmicas satelitales casi diarias. KVERT registró final el 15-09-2013. Volumen lávico ~0.54–0.57 km³. VEI 3 (tabla de GVP).

Monitoreo y vigilancia

La vigilancia la coordina KVERT (Institute of Volcanology and Seismology, FEB RAS) con apoyo del Kamchatka Branch of the Geophysical Survey (KBGS RAS). La KVG (Klyuchevskoy Volcanic Group) cuenta con una red telemétrica de ~17 estaciones sísmicas y cámaras, complementada por monitoreo satelital térmico (MODVOLC/MIROVA), SO₂ y deformación (InSAR).

  • Sismicidad: KVERT/KBGS publican informes semanales y catálogos de tremor/VT. Durante 2012 se detectaron cientos de sismos someros previos al inicio efusivo.
  • Deformación: InSAR (COMET) documentó subsidencia post-eruptiva de hasta ~2.5 cm/año, atribuida a enfriamiento/compactación del sistema y cierre progresivo de porosidad.
  • Geoquímica de gases: columnas de SO₂ detectadas por sensores satelitales durante fases activas; compendios globales incluyen Tolbachik en estimaciones de emisión y altura de inyección.

Peligros y riesgos

Peligros principales

  • Coladas de lava: muy móviles, con alcances ≥17–20 km en 2012–2013. Capaces de destruir infraestructuras en su traza; noticias reportaron la destrucción de dos bases científicas ~10 km de las fisuras en los primeros días de la erupción de 2012.
  • Caída de ceniza: espesores de hasta 4 cm a 60 km (Krasny Yar) en 2012; afecta visibilidad, salud y aviación (VAAC Tokio emitió avisos con alturas de 4–6.1 km, ocasionalmente estimadas hasta 10 km).
  • Gases volcánicos: SO₂ y CO₂ generando plumas persistentes; riesgo respiratorio y corrosión local.
  • Conos y piroclastos: explosiones estrombolianas, bombas y spatter cercanos a las fisuras; crecimiento y erosión rápida de conos escoriáceos.
  • Procesos secundarios: lahares y deshielos locales cuando las coladas interactúan con nieve/hielo; coladas bajo nieve documentadas en 2013.

Exposición y elementos vulnerables

El entorno es poco poblado. Asentamientos de referencia: Kozyrevsk (~40 km NO) y Lazo (~50 km SO). Vías turísticas y campamentos en Tolbachinsky Dol pueden verse afectados por nuevas coladas y caída de ceniza.

Erupción 1975–1976 (GTFE): claves técnicas

  • Dinámica: dos fases principales (“Northern” y “Southern Breakthrough”) a lo largo de ~30 km de fisuras. Conos de escoria hasta ~300 m de altura; emisión de coladas extensas en meseta.
  • Volumen: síntesis moderna estima ~2.17 km³ totales (lava 1.19 km³; tefra 0.71 km³; conos 0.27 km³).
  • Intensidad/VEI: subpliniano (VEI ~4) en las fases más explosivas; la erupción es paradigmática de actividad fisural basáltica en arco de subducción.

Erupción 2012–2013: claves técnicas

  • Inicio: 27-11-2012, con dos fisuras localizadas 4–7 km al S de Plosky Tolbachik (elevación de las fisuras ~1.6–1.7 km).
  • Evolución: fuentes estrombolianas y fuentes de lava sostenidas; flujos canalizados y ruptura de frentes; “lava pond” activo en junio de 2013; anomalías térmicas casi diarias.
  • Alcances: coladas de 17–20 km; ceniza con espesores de centímetros a decenas de kilómetros.
  • Volumen: 0.54–0.57 km³ de lava (DEM Ártico/ArcticDEM y diferencias de elevación).
  • Final: 15-09-2013 (KVERT/GVP).

Mineralogía fumarólica singular

Tolbachik es célebre por minerales exóticos de fumarola; desde las fisuras 1975–1976 y campos asociados se han descrito decenas de minerales nuevos para la ciencia (p. ej., alarsita, tolbachita y numerosos arsenatos/hales). La literatura mineralógica sigue reportando especies nuevas en las fumarolas del cono Arsenatnaya.

Visita y acceso (normativa)

El complejo se ubica dentro del Parque Natural Klyuchevskoy, uno de los clústeres del Bien “Volcanes de Kamchatka” (UNESCO). La visita se rige por la administración de Parques Naturales del Krai de Kamchatka; se requieren permisos y el uso de rutas autorizadas en zonas de uso recreativo regulado. Existen zonas fronterizas próximas donde las personas extranjeras pueden necesitar autorización adicional de la autoridad competente. Consulte siempre a la administración del parque en Elizovo o a agencias locales acreditadas antes de planificar.

Seguridad: consulte boletines de KVERT y el estado del VAAC Tokio antes de cualquier desplazamiento. La meteorología es severa y el acceso fuera de temporada conlleva riesgos elevados.

Preguntas frecuentes

¿Qué tan grande fue la erupción de 1975–1976?

Muy grande para un arco de subducción: ~2.17 km³ de productos totales, con conos de ~300 m y coladas que cubrieron >40 km². Se clasifica comúnmente como VEI 4 (subpliniana).

¿Qué caracteriza a la erupción 2012–2013?

Erupción fisural efusiva con coladas de 17–20 km y volumen lávico 0.54–0.57 km³, múltiples conos y fuerte anomalía térmica satelital durante meses. Final documentado el 15-09-2013.

¿Está el volcán Tolbachik bien vigilado?

Sí. KVERT y KBGS RAS mantienen red sísmica y cámaras en la KVG; además se usa InSAR y termovigilancia satelital (MIROVA/MODVOLC).

¿Cuáles son los principales riesgos para la población e infraestructuras?

Coladas de lava que pueden cortar pistas y afectar campamentos, caída de ceniza a decenas de kilómetros (impacto respiratorio y en aviación), gases SO₂ y procesos secundarios (lahares). La población permanente cercana es baja (Kozyrevsk a ~40 km).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *