Inicio / Volcanes en Rusia / Volcán Bezymianny
Volcán Bezymianny
Bezymianny (Península de Kamchatka, Rusia) es un estratovolcán activo de la Klyuchevskaya Volcanic Group. Su cima —hoy un domo de lava— alcanza ~2.882 m s. n. m. y su actividad es persistente desde 1955–56, cuando sufrió un colapso sectorial catastrófico. Mantiene erupciones efusivo-explosivas frecuentes; la más reciente continúa en 2025.
Datos rápidos
Contexto geológico y tectónico
Bezymianny se emplaza en el frente volcánico oriental de Kamchatka, dentro del grupo Klyuchevskaya, una de las áreas con mayor tasa de suministro magmático del planeta. La placa del Pacífico subduce bajo la microplaca de Ojotsk a ~8–10 cm/año a lo largo de la fosa Kuriles-Kamchatka. Esta convergencia genera magmas calcoalcalinos y una densa concentración de volcanes activos.
El marco tectónico local está influido por la depresión central de Kamchatka y la interacción entre varios edificios mayores (Klyuchevskoy y Kamen) y Bezymianny, separados por pocos kilómetros y conectados por sistemas de alimentación parcialmente independientes.

Evolución geológica y morfología
El episodio de 1955–56 y la “reconstrucción” del edificio
Tras más de un milenio sin erupciones históricas, Bezymianny reactivó en octubre de 1955. El 30 de marzo de 1956 ocurrió un colapso sectorial (lateral blast) que destruyó la parte alta del estratocono, originando un anfiteatro en herradura de ~1,3 × 2,8 km y ~700 m de profundidad. La fase climática alcanzó VEI 5 y expulsó ~1 km³ DRE; la columna eruptiva llegó a 30–40 km de altura antes de colapsar en PDC pumíticos.
Desde 1956, la actividad ha consistido en crecimiento episódico de domos de lava dentro del anfiteatro, colapsos parciales del domo con flujos de bloques-y-ceniza (PDC de colapso) y explosiones que producen columnas y depósitos piroclásticos. Esta reconstrucción del edificio ha sido documentada con fotogrametría y series satelitales, mostrando fases de crecimiento, erosión y reactivaciones en ciclos plurianuales.
Forma actual
El relieve muestra el anfiteatro abierto al E-SE, parcialmente rellenado por un domo activo que hoy constituye la cumbre. Inmediatamente al exterior se observan lóbulos de coladas andesíticas-dacíticas de morfología bloque-aa, espesas, de avance limitado por alta viscosidad; no se describen superficies pāhoehoe. En nieve, las huellas de PDC y de lahares quedan resaltadas tras episodios explosivos.
Materiales y estilos eruptivos
La composición dominante es andesítica a dacítica con fenocristales de hornblenda y piroxenos; la reología favorece la construcción de domos y flujos espeso-bloqueados. Los estilos eruptivos típicos incluyen:
- Extrusión de domo y coladas cortas, con incandescencia persistente.
- Colapsos del domo generando PDC de bloques y ceniza que descienden por las quebradas E-SE.
- Explosiones vulcanianas/subplinianas con columnas que pueden superar 10–15 km a.s.l. (ejemplos recientes: 2017 y 2022, con avisos rojos para aviación).
Termalmente, Bezymianny muestra anomalías frecuentes en sensores TIR satelitales (AVHRR, ASTER, Landsat), correlacionadas con extrusión y colapsos. Los registros 2015–2022 indican pulsos térmicos repetidos, coherentes con el carácter cíclico del domo.
Historial eruptivo del Volcán Bezymianny
- 1955–57 (VEI 5): secuencia explosivo-efusiva con colapso lateral del 30/03/1956, anfiteatro y PDC generalizados. Volumen climáctico ~1 km³ DRE.
- Décadas de 1960–2000: ciclos de extrusión de domo, colapsos y explosiones VEI 2–3 casi anuales desde ~1977.
- 2006–2011: episodios con columnas >10–15 km, PDC y lahares visibles en imágenes satelitales (p. ej., 14/04/2011).
- 2017 (20/12): explosión con columna ~15 km a.s.l. y dispersión de ceniza a ~320 km NE.
- 2022 (28/05): erupción fuerte, ceniza ~15 km a.s.l.; depósito visible sobre nieve y alertas para aviación.
- 2023 (07/04): episodio explosivo con código de color elevado por autoridades aeronáuticas.
- 2025 (abril–agosto): actividad extrusivo-explosiva en curso con reportes semanales/día a día de GVP/KVERT; emisiones de ceniza, avalanchas calientes y fuerte anomalía térmica. Reportes al 23–30 abril y 9–15 julio, además de 25–27 agosto señalan continuidad eruptiva.
Vigilancia de Bezymianny
El KVERT (Kamchatkan Volcanic Eruption Response Team) coordina la vigilancia junto con el IVS FEB RAS y el KB GS RAS. La red incluye sismicidad local, cámaras, observaciones de campo y teledetección satelital (MODIS, VIIRS, AVHRR, ASTER, Landsat). Para aviación se emplea un código de colores (verde-amarillo-naranja-rojo) difundido a los VAAC (Tokio/Anchorage/Washington) y a GVP.
- Sismicidad y tremor: aumentos de eventos y tremor continuo suelen preceder fases de extrusión/colapsos, como documentó NASA EO en 2011.
- Termal satelital: KVERT reporta miles de registros de anomalías térmicas 2015–2022 para Bezymianny, útiles para seguir la extrusión del domo.
- Deformación: estudios GPS/InSAR detectaron subsistencia en red de ~8–12 mm/año (2005–2010), posiblemente asociada a deflación regional tras episodios; en periodos analizados por COMET no siempre se observa deformación clara asociada a cada erupción, probablemente por su localización intradomical y por los límites de resolución.
- Geoquímica de gases: no existe una serie pública continua in situ; el SO₂ se sigue de forma rutinaria por satélite (p. ej., MODIS) para evaluar carga de gas y rutas de penacho.
Peligros y riesgos
Peligros primarios:
- Caída de ceniza regional y penachos >10–15 km, con impacto recurrente en rutas aéreas transpacíficas.
- PDC de bloques-y-ceniza por colapsos del domo, canalizados hacia el anfiteatro E-SE; son rápidos, calientes y de alcance kilométrico.
- Lahares y avalanchas sobre nieve/ hielo durante eventos explosivos intensos.
- Flujos de lava viscosos y cortos, capaces de incendios localizados y avalanchas calientes por derrumbe de frentes.
Exposición y elementos vulnerables:
- El área es escasamente poblada, pero hay pueblos a decenas de kilómetros: Klyuchi (~40 km NNE) y Kozyrevsk (~47–55 km O-ONO), donde se han documentado caídas de ceniza.
- Las infraestructuras críticas son pistas y campamentos de turismo científico, además de rutas aéreas. Riesgo aeronáutico elevado por cenizas de grano fino.
Zonas de mayor peligro local: abanicos y valles al E-SE del anfiteatro; cauces capaces de lahares; sectores a sotavento para caída de ceniza según vientos dominantes.
Visita y acceso (normativa básica)
Bezymianny está dentro del Klyuchevskoy Nature Park, componente del sitio “Volcanoes of Kamchatka” (UNESCO). El acceso se realiza habitualmente desde Klyuchi o Kozyrevsk mediante vehículos todoterreno y logística especializada. La visita debe coordinarse con administración del parque / operadores autorizados, obtener permisos vigentes y atender cierres temporales por actividad.
UNESCO e IUCN señalan marcos regulatorios específicos y zonas funcionales en los parques volcánicos de Kamchatka; consulte siempre las autoridades locales o el gestor del parque para requisitos actualizados (permisos, áreas restringidas, seguridad).
En cualquier itinerario, es imprescindible mantener distancias de seguridad al anfiteatro y domo activo, y no penetrar en cauces potenciales de PDC o lahares.
Monografía del episodio de 1956
La erupción de 1956 es paradigma de “directed-blast” (tipo Bezymianny/St. Helens). La decapitación del conducto por colapso sectorial expuso el sistema cryptodómico, desencadenando un chorro lateral y PDC de gran extensión. El evento ilustra el tránsito intrusivo-explosivo-efusivo con reconfiguración geomorfológica acelerada en décadas posteriores.
Síntesis de peligros históricos notables
- 1956 (VEI 5): colapso lateral, anfiteatro, PDC extensos, impacto regional de ceniza.
- 2011: depósitos extensos de PDC y lahares visibles por satélite; actividad sostenida del domo.
- 2017 y 2022: columnas de ~15 km, con implicaciones aeronáuticas regionales.
- 2025: continuidad extrusivo-explosiva con avalanchas calientes y penachos reiterados.
Investigación y observación reciente
- Series térmicas 2015–2022 (KVERT, base VTDAB): caracterización cuantitativa del pulso térmico y alturas de ceniza en Bezymianny.
- Reconstrucción del edificio y fotogrametría multidecadales: fases de crecimiento del domo y relleno del anfiteatro.
- Petrología y dinámica de 1956: síntesis moderna del almacenamiento y descarga magmática; volumen DRE ~1 km³.
- Deformación geodésica 2005–2010: tendencia de subsistencia en red GPS; la extrusión intradomical puede quedar por debajo del umbral InSAR a escala regional.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de volcán es Bezymianny?
Es un estratovolcán con domo de lava activo dentro de un anfiteatro formado por colapso sectorial en 1956. Su actividad actual combina extrusión de domo, PDC de colapso y explosiones vulcanianas/subplinianas.
¿Cuál fue su erupción más grande?
La de 1955–56 (clímax el 30/03/1956) con VEI 5. Destruyó la cumbre, generó un anfiteatro 1,3 × 2,8 km y expulsó ~1 km³ DRE. Es un caso de referencia de “directed-blast”.
¿Bezymianny está activo ahora?
Sí. Bezymianny sigue en erupción en 2025, con extrusión/avalanchas calientes y emisiones de ceniza reportadas por KVERT y compiladas por el GVP (reportes de abril, julio y agosto).
¿Qué peligros son los más probables para el visitante?
Ceniza (afecta salud y visibilidad), PDC y lahares en el anfiteatro y valles E-SE. La ceniza en suspensión es crítica para la aviación; en superficie, hay que evitar cauces y laderas inestables del domo.
¿Se puede visitar?
Sí, con permiso dentro del Klyuchevskoy Nature Park y guiado profesional. Contacte a la administración del parque/operadores y respete restricciones temporales por actividad.
Fuentes
- Global Volcanism Program (Smithsonian/USGS) — Bezymianny (300250) — ficha y reportes · WVAR 23–29 abr 2025 · WVAR 9–15 jul 2025 · DVAR 25 ago 2025.
- KVERT / IVS FEB RAS — Portal (inglés).
- NASA Earth Observatory — “Bezymianny Volcano” (2011) · “Fire and Ice in Kamchatka” (2022).
- Girina, O. et al. (2023), Remote Sensing 15(19) — Monitoring the Thermal Activity of Kamchatkan Volcanoes (2015–2022).
- Shevchenko, A. et al. (2020), Communications Earth & Environment — The rebirth and evolution of Bezymianny volcano.
- Martel, C. et al. (2025), Bulletin of Volcanology — The 1956 eruption of Bezymianny volcano (síntesis petrológica).
- USGS / KVERT — Fact Sheet (2002): The Kamchatkan Volcanic Eruption Response Team.
Fecha de consulta: 2025-09-16.