Inicio / Volcanes en Rusia / Volcán Shiveluch
Volcán Shiveluch
Estratovolcán activo del arco de Kamchatka (Rusia), Shiveluch alcanza ~3.3 km s. n. m. y alberga el complejo de domos “Molodói Shiveluch” dentro de una caldera abierta al S. Presenta erupciones explosivas frecuentes y colapsos de domo. Su última actividad eruptiva está en curso en 2025, con episodios mayores en abril de 2023.
Datos rápidos
Contexto geológico y tectónico
Shiveluch se sitúa en el extremo NNE del grupo volcánico de Kliuchevskói, dentro del arco de subducción Kuriles–Kamchatka. La placa del Pacífico se introduce bajo la microplaca de Ojotsk a velocidades del orden de 9–10 cm/año, favoreciendo fusión por deshidratación y magmatismo andesítico–dacítico típico de arcos. Este margen es complejo: concurren la microplaca de Ojotsk, el bloque de Bering y variaciones del ángulo de subducción; existen evidencias de desgarros de losa y rifting intra–arco que modulan la producción magmática y la sismicidad. El resultado es uno de los segmentos más productivos del Cinturón de Fuego del Pacífico, donde Shiveluch destaca por volumen y explosividad.
Estructura, evolución y morfología
Edificios principales. El macizo incluye:
- Stary (Viejo) Shiveluch, estratovolcán pleistoceno de ~65 ka con cumbre a ~3.3 km y una caldera semicircular de ~9 km abierta al S.
- Molodói (Joven) Shiveluch, complejo de domos holoceno activo implantado dentro de esa apertura en herradura.
Ambos cuerpos están rodeados por numerosos domos periféricos y depósitos de avalanchas de escombros que tapizan la depresión abierta al S. Las pendientes del cono principal son medias a altas (20–35°), con laderas surcadas por cicatrices de colapso y canales de flujos piroclásticos. Las lavas son predominantemente andesitas y dacitas viscosas; los domos crecen por extrusión lenta y autobrechamiento, generando avalanchas incandescentes tipo block-and-ash flow.
Caldera y colapsos históricos. El 12 de noviembre de 1964 se produjo un colapso mayor de domo (>1 km³ de volumen de avalancha), seguido de fase pliniana con caída de pómez y flujos piroclásticos que cubrieron ~100 km². El depósito de avalancha viajó >15 km. La cicatriz resultante conforma el anfiteatro abierto al S donde se concentra la actividad actual.
Reconfiguración 2023. Entre el 10–12 de abril de 2023 un episodio paroxismal con colapso del domo generó columna eruptiva que alcanzó ≥10 km y localmente hasta ~20 km s. n. m., y dejó un nuevo cráter en el domo activo de ~2.0 × 2.6 km. Desde entonces, los informes semanales documentan crecimiento de domo y episodios explosivos recurrentes.
Altitud y coordenadas: discrepancias de fuente. La altitud del pico de Stary Shiveluch varía según la referencia: 3.283–3.307 m s. n. m. GVP y NASA citan 3.283 m; datos geodésicos de IVS/KVERT señalan 3.307 m. Las coordenadas dependen del punto de referencia: el pico de Old Shiveluch se sitúa en 56.65720° N, 161.35340° E, mientras que el centro del domo activo (Young Shiveluch) se cartografía en torno a 56.63560° N, 161.31520° E. En esta ficha se adopta el vértice de Old Shiveluch como coordenada estándar.

Historial eruptivo del Volcán Shiveluch
Shiveluch es uno de los edificios más activos y explosivos de Kamchatka, con ≥60 erupciones grandes en el Holoceno y actividad casi continua de domo desde finales del siglo XX. Estilos dominantes: plinianos–subplinianos, vulcanianos y colapsos de domo con flujos piroclásticos y avalanchas calientes.
Cronología sintética
- 1854 (17 feb) — Erupción histórica mayor (pliniana) con VEI ≈ 5, ampliamente reconocida como una de las más grandes del registro de Kamchatka. Impacto regional por caída de ceniza.
- 1964 (12 nov) — Colapso de domo (>1 km³), avalancha de escombros (>15 km), fase pliniana posterior; remodelación de la caldera abierta al S.
- 1999–presente — Periodo moderno de actividad con extrusión casi continua del domo de Molodói Shiveluch, explosiones vulcanianas episódicas y señales térmicas persistentes.
- 2010–2022 — Explosiones intermitentes con columnas de ceniza a 6–10 km s. n. m., frecuentes anomalías térmicas satelitales y pequeños colapsos.
- 2023 (10–12 abr) — Episodio paroxismal: columna a ≥10–20 km s. n. m.; flujos piroclásticos de larga extensión; oscuridad diurna y acumulaciones de ceniza de hasta ~20 cm en localidades a ~50 km (Kliuchi y alrededores). Se forma un cráter nuevo en el domo.
- 2024 (ago–nov) — Varios pulsos explosivos; columnas registradas hasta 8 km s. n. m. y plumas >1,000 km de longitud en dispersión regional.
- 2025 (jul–ago) — Actividad en curso: informes semanales GVP/KVERT con extrusión en el domo “300 años de la RAN (RAS)” y en Molodói, anomalías térmicas casi diarias y emisión de ceniza menor a moderada.
Composición y productos
Andesitas a dacitas; depósitos de caída pumícea y escoriácea; flujos piroclásticos ricos en bloques y pómez; lahares secundarios frecuentes por re–movilización de ceniza sobre nieve y glaciares; lavas cortas, bloquesas, canalizadas por la apertura meridional.
Monitoreo y vigilancia
Instituciones responsables. El KVERT (IVS FEB RAS) coordina la vigilancia instrumental y la emisión de avisos (VONA) y Código de Color de Aviación para Kamchatka. GVP consolida los reportes semanales (WVAR) a partir de KVERT y otras fuentes.
Redes e instrumentos.
- Sismicidad: estaciones regionales de la red geofísica (KBGS RAS) y análisis de señales de explosiones/colapsos.
- Cámaras y termal: webcams en Klyuchi (~50 km) y estaciones del IVS; vigilancia térmica diaria con satélites (VIIRS, MODIS, Landsat, Sentinel-2).
- Deformación: estudios InSAR documentados desde los 90; detección de inflación/deflación asociada a pulsos de extrusión (registros 1992–2003 y campañas posteriores).
- Gases y dispersión: productos operativos de SO₂ y ceniza (OMPS, TROPOMI, VIIRS) para evaluación de impactos regionales y de aviación.
Situación reciente (2025). Reportes GVP (julio–agosto) y resúmenes basados en KVERT mantienen actividad continua: extrusión de domo, anomalías térmicas diarias y emisiones de ceniza con alturas típicas de 3–6 km s. n. m.; ocasional resuspensión de cenizas por viento con plumas de decenas a centenares de kilómetros.
Peligros del Volcán Shiveluch
Ceniza volcánica. Shiveluch genera plumas frecuentes; el episodio de abril de 2023 produjo acumulaciones locales ≈ 0.2 m de ceniza a ~50 km. Este material reduce visibilidad, contamina agua, afecta respiración y daña maquinaria. El peligro para la aviación es alto (múltiples avisos Código Rojo durante pulsos fuertes).
Flujos piroclásticos y avalanchas calientes. Derivados del colapso de domo; capaces de recorrer >15–20 km por los valles meridionales, con temperaturas >300 °C y velocidades del orden de decenas a >100 km/h. Constituyen el mayor peligro proximal.
Avalanchas de escombros / colapsos sectoriales. Reiterados en el Holoceno y documentados en 1964 (volumen ~1.5 km³). Pueden generar ondas de presión, diluir el relieve, represar ríos y desencadenar lahares secundarios.
Lahares. La abundante nieve/nieve firn y ceniza suelta favorecen lahares durante y tras las erupciones; siguen cauces hacia el S y SE. Riesgo para carreteras locales, líneas eléctricas y poblaciones como Kliuchi (≈50 km).
Caída de proyectiles balísticos. En el anillo proximal (<5–8 km) durante explosiones vulcanianas.
Gases volcánicos. SO₂ y HCl/HF en plumas; potencial de lluvia ácida y efectos en salud/vegetación; seguimiento satelital operativo.
Escenarios de referencia
- Erupción subpliniana de domo: columnas 6–10 km, caída de ceniza regional, interrupciones de vuelo en rutas N. Pacífico.
- Paroxismo con colapso mayor: flujos piroclásticos >15–20 km por la brecha S, caída de ceniza densa en el sector E–SE, afectación severa a Kliuchi y Ust-Kamchatsk.
- Reactivación sostenida (meses): extrusión continua, múltiples colapsos menores, persistencia de ceniza y lahares por tormentas.
Estado actual y «última erupción»
Shiveluch mantuvo actividad eruptiva durante 2024–2025. Los reportes de GVP basados en KVERT confirman extrusión de domos (“300 años de la RAN” en el flanco SO de Old Shiveluch y el domo de Molodói) y emisiones periódicas de ceniza en mayo–agosto de 2025. Por ello, la última erupción se considera en curso en 2025; el episodio más significativo dentro de esta fase ocurrió el 10–12 de abril de 2023.
Curiosidades de Shiveluch
- Repetición de colapsos sectoriales en el Holoceno (≥8 eventos), rasgo excepcional entre volcanes de arco. Estos colapsos controlan la morfología en herradura y los valles de evacuación.
- Dualidad Old/Molodói. Un edificio pleistoceno mayor alberga un complejo de domos holoceno hipervigoroso, con interacción estructural (caldera abierta y cicatrices) que condiciona la dirección de los eventos.
- Interés para tefrocronología. Sus tefras holocenas son marcadores regionales usados para datar eventos en todo Kamchatka.
Visita y acceso (normativa y seguridad)
Se trata de una zona remota del distrito de Ust-Kamchatsk, sin infraestructura turística estable ni rutas señalizadas. El acceso terrestre suele hacerse desde Kliuchi mediante pistas y logística especializada. No existe una normativa turística única publicada para Shiveluch; las recomendaciones oficiales durante actividad eruptiva provienen de KVERT/IVS y la aviación civil (códigos VONA). Toda visita debe coordinarse con operadores autorizados locales y consultar avisos KVERT actualizados por riesgo de ceniza, flujos piroclásticos y lahares.
Preguntas frecuentes
¿Shiveluch es un volcán o dos?
Es un complejo volcánico: el estratovolcán pleistoceno Old Shiveluch y el complejo de domos holoceno Young (Molodói) Shiveluch dentro de una caldera abierta al S. La actividad actual se concentra en el domo.
¿Cuándo fue la última erupción del Volcán Shiveluch?
La erupción sigue activa en 2025 (extrusión y explosiones). El episodio mayor más reciente fue 10–12 de abril de 2023, con columna ≥10–20 km y amplia caída de ceniza.
¿Qué peligros dominan para la población?
Ceniza densa (afectó con ~20 cm en 2023 a localidades ~50 km), flujos piroclásticos por la brecha S y lahares en temporadas húmedas o deshielos. La aviación es especialmente vulnerable a sus plumas.
¿Cómo se monitoriza Shiveluch?
Por KVERT/IVS con sismicidad, webcams, termal satelital y avisos VONA/Código de Color; GVP integra los reportes semanales (WVAR). Estudios InSAR han detectado deformación asociada a extrusión.
Fuentes
- Global Volcanism Program (Smithsonian/USGS) — Shiveluch (300270) — ficha y reportes · WVAR 23–29 jul 2025 · WVAR 28 may–3 jun 2025.
- KVERT / IVS FEB RAS — Portal KVERT · Geoportal IVS — Sheveluch (webcams).
- NASA Earth Observatory — “Kamchatka Erupts” (11-04-2023) · “Column of Ash Rises Over Shiveluch” (2008).
- Smirnov, A. et al. (2024), Atmosphere — Efectos de la erupción del 10/04/2023; coordenadas y cráter.
- USGS (Wallace, K.L. et al., 2022) — Colapso de 1964 (~1.5 km³) y dinámica de avalancha.
Fecha de consulta: 2025-09-16.